Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

Cuánto le cuesta a un país el consumo de bebidas azucaradas

  Por: Martha Mutis Salubrista pública, especialista en Calidad de la Salud, consultora en educación en salud y salud urbana Twitter: @tata_mutis Una de las dificultades más grandes que han encontrado los salubristas públicos a lo largo de las últimas décadas ha sido poder demostrar el impacto de las bebidas azucaradas en la productividad de un país, más allá del concepto convencional acerca de su impacto en la salud individual y colectiva de los ciudadanos. De igual manera, no ha sido fácil vincular la ingesta de bebidas azucaradas (SSB por sus siglas en inglés) con el impacto económico, porque son pocos los estudios que demuestran en el país o la región su verdadera influencia en los costos que se derivan de estos productos artificiales. Pero si se pone como base la declaración científica que realizó la American Heart Association (AHA) en el 2009, podríamos partir de ese documento para vincular las bebidas azucaradas con los costos en salud que se generan por obesidad y enfer

Verdades incómodas que revela el Covid-19

  Por John Jairo Bohórquez Carrillo   Médico, Magíster en Administración en Salud Twitter: @Johnbo100 ¿Cuántas verdades incómodas de un sistema de salud pueden salir a flote con una pandemia? 1. La salud no son sólo hospitales y médicos y enfermeras. Hay que cuidar la salud de la gente para que no enferme. Son dos cosas distintas y complementarias. Como dijo el doctor Mario Rovere, de Argentina: “Entre enfermar y no enfermar está la política. Entre enfermar y fallecer están los servicios de salud”. 2. El trabajo en los hospitales es agotador y riesgoso. Hay que cuidar la salud del profesional de la salud. Mínimo, un trabajo decente. 3. Nadie en el mundo está preparado para catástrofes mayores. Ni en infraestructura hospitalaria, ni en medidas preventivas. 4. Ahora sí es clarito: "La política es medicina a gran escala" y “La política es la punta del iceberg de la economía”. 5. Sistemas de atención médica convertidos en negocios son un peligro para l